Icon project 16
APARTAMENTO I

Apartamento I es un proyecto de reforma integral de vivienda con intervención estructural junto a los Jardines del Prado en Talavera de la Reina.

Tipo_ Reforma

Localización_ Talavera de la Reina

Tamaño_ 160 m²

Este apartamento se localiza en uno de los enclaves más atractivos de Talavera de la Reina. Cuenta con una posición de privilegio en la ciudad, mirando además a los Jardines del Prado, considerados Bien de Interés Cultural. Sin embargo, el punto de partida con el que nos encontramos dista mucho de un aprovechamiento de sus puntos fuertes.

LA ESTRATEGIA

En origen, el apartamento, situado en la última planta de un edificio de 6 alturas, se cerraba a los jardines y se abría al interior de la manzana. El ala sur se iluminaba con ventanas en la cubierta inclinada y diminutas terrazas impracticables. El resultado daba lugar a espacios poco luminosos, sin ningún atractivo y que funcionaban mal climáticamente. Un apartamento encerrado en sí mismo. A pesar de ello, el potencial del mismo estaba latente, se dejaba ver.

La estrategia es clara: volcar el interior hacia los Jardines del Prado y que estos entrasen en él. Para ello, rompemos la cubierta para crear un espacio intermedio entre el interior y el exterior. Conseguimos así un lugar de transición en el que confluye el diálogo entre el hogar y la naturaleza. Este nuevo espacio al que se abre el apartamento, orientado hacia el sur, llena de luz el interior.

Un gran ventanal que se abate hacia arriba embebiéndose en el techo, hace de portal entre interior y exterior. Al abrirse, la zona de estar absorbe a la terraza a través de una bancada, creando un espacio mucho mayor. Se introduce por tanto el exterior en la vivienda.

DIA – NOCHE

Otra de las estrategias de proyecto es el planteamiento de la dicotomía día-noche en la distribución. Los espacios del apartamento se organizaban, originalmente, con una lógica muy discutible. En él se diferencian dos sectores, marcados estructuralmente por la cubierta a dos aguas. Lo que se plantea en esta intervención es ceder la luz del sur a los espacios de uso diurno. Así pues, cocina y sala de estar quedarían bañados por una iluminación natural muy aprovechable. Mientras que el dormitorio, en el ala norte, pasa a ser el espacio íntimo y tenue que necesita.

Este concepto de distribución se potencia, además, con los materiales utilizados. Maderas claras, contrachapados, superficies blancas, etc. es lo que van a caracterizar a los espacios diurnos. La zona de dormir, sin embargo, utilizará tonos más oscuros, como chapas negras o suelos de microcemento. Una escultórica puerta corredera, por su parte, será el enlace entre estos dos mundos diferenciados.