En el mes de Mayo de 2019, los estudios de arquitectura Mimaia y JAHD unen sus fuerzas con el nombre de Maketeca. Y Maketeca nace bajo dos bloques de acción. En primer lugar, nuestro gusto común por la representación de la arquitectura a pequeña escala nos lleva al mundo de las maquetas. En segundo lugar, lo pasajero, lo tangible e intangible aquí y ahora nos sumerge en las instalaciones efímeras.
Ambos bloques están muy relacionados entre sí en varios aspectos. En concreto, el conocimiento de los materiales es trascendente en ambos casos. También lo es el control de la escala, la temporalidad o el tacto. Son arquitecturas fabricadas con las manos, como bien decimos en nuestra página web.
NUESTRAS MAQUETAS
Frente a los avances tecnológicos que ha puesto en nuestras manos las infografías en 3D y la realidad virtual, las maquetas no han dejado de ser una de las herramientas más útiles en el mundo de la arquitectura. Las maquetas materializan conceptos de proyecto en fases de experimentación arquitectónica. Nos dan una idea concreta del espacio que ocupamos, pero también de los que generamos. Nos permite entender mejor cómo funciona su estructura, incluso cómo se ilumina.
En los casos de maquetas para promociones inmobiliarias, una maqueta da muchísima información al cliente. Información que en las infografías 3D se suele idealizar para hacer el proyecto más atractivo. El cliente puede ver hacia dónde miran sus ventanas, o bien, cuándo van a entrar por ellas los rayos del sol. En estas piezas uno puede entender perfectamente cómo se relacionan unos edificios con otros y con su entorno. Con los materiales adecuados se puede entender la transparencia u opacidad de las edificaciones.
ARQUITECTURA Y TEMPORALIDAD
La búsqueda de la espacialidad con la mínima expresión. Entendemos la arquitectura efímera como un diálogo entre la pieza y el entorno en el que se inscribe. La construcción debe nutrirse del paisaje, así como también el paisaje de la construcción. No se trata de pasar desapercibido. Esto carecería de todo sentido debido a la temporalidad de la obra. Es, más bien, un elemento distractor y atractor. Llama la atención por ser de una naturaleza distinta al territorio, ya sea por su materialidad, forma, transparencia, etc.
Bajo estas premisas encaramos la concepción de la arquitectura efímera que sale de Maketeca. Abordamos por primera vez estas cuestiones cuando nos enfrentamos al proyecto de instalación de Maestros de la Arquitectura. Y, más recientemente, en el Festival de Arte Contemporáneo Cohete Toledo 2019, con Wastle Castle. En ambos casos optamos por la repetición de un sistema modular como hilo conductor de las obras. Sin embargo, la naturaleza de cada uno de los proyectos es completamente diferente. Se adaptan al medio en que se insertan a la vez que se distancian de él, pero con lenguajes muy distintos.
EL EQUIPO DE MAKETECA
Maketeca, como ya decía anteriormente, lo forman los estudios Mimaia y JAHD. No obstante, la red de trabajo es mucho más amplia que esta. Expertos en modelado 3D, impresión 3D, retoque digital, corte láser, CNC, carpintería, etc. afrontan cada proyecto para que sea único. Contamos con un gran equipo y otros grandes colaboradores para llegar al más mínimo detalle en nuestros trabajos.
Podéis seguir a Maketeca en nuestro perfil de Instragram. En él tenéis una composición de imágenes y vídeos con los que conoceréis mejor lo que este equipo es capaz de hacer. La minuciosidad y la atención al detalle está en cada una de esas muestras de dedicación.
NACE MAKETECA
En el mes de Mayo de 2019, los estudios de arquitectura Mimaia y JAHD unen sus fuerzas con el nombre de Maketeca. Y Maketeca nace bajo dos bloques de acción. En primer lugar, nuestro gusto común por la representación de la arquitectura a pequeña escala nos lleva al mundo de las maquetas. En segundo lugar, lo pasajero, lo tangible e intangible aquí y ahora nos sumerge en las instalaciones efímeras.
Ambos bloques están muy relacionados entre sí en varios aspectos. En concreto, el conocimiento de los materiales es trascendente en ambos casos. También lo es el control de la escala, la temporalidad o el tacto. Son arquitecturas fabricadas con las manos, como bien decimos en nuestra página web.
NUESTRAS MAQUETAS
Frente a los avances tecnológicos que ha puesto en nuestras manos las infografías en 3D y la realidad virtual, las maquetas no han dejado de ser una de las herramientas más útiles en el mundo de la arquitectura. Las maquetas materializan conceptos de proyecto en fases de experimentación arquitectónica. Nos dan una idea concreta del espacio que ocupamos, pero también de los que generamos. Nos permite entender mejor cómo funciona su estructura, incluso cómo se ilumina.
En los casos de maquetas para promociones inmobiliarias, una maqueta da muchísima información al cliente. Información que en las infografías 3D se suele idealizar para hacer el proyecto más atractivo. El cliente puede ver hacia dónde miran sus ventanas, o bien, cuándo van a entrar por ellas los rayos del sol. En estas piezas uno puede entender perfectamente cómo se relacionan unos edificios con otros y con su entorno. Con los materiales adecuados se puede entender la transparencia u opacidad de las edificaciones.
ARQUITECTURA Y TEMPORALIDAD
La búsqueda de la espacialidad con la mínima expresión. Entendemos la arquitectura efímera como un diálogo entre la pieza y el entorno en el que se inscribe. La construcción debe nutrirse del paisaje, así como también el paisaje de la construcción. No se trata de pasar desapercibido. Esto carecería de todo sentido debido a la temporalidad de la obra. Es, más bien, un elemento distractor y atractor. Llama la atención por ser de una naturaleza distinta al territorio, ya sea por su materialidad, forma, transparencia, etc.
Bajo estas premisas encaramos la concepción de la arquitectura efímera que sale de Maketeca. Abordamos por primera vez estas cuestiones cuando nos enfrentamos al proyecto de instalación de Maestros de la Arquitectura. Y, más recientemente, en el Festival de Arte Contemporáneo Cohete Toledo 2019, con Wastle Castle. En ambos casos optamos por la repetición de un sistema modular como hilo conductor de las obras. Sin embargo, la naturaleza de cada uno de los proyectos es completamente diferente. Se adaptan al medio en que se insertan a la vez que se distancian de él, pero con lenguajes muy distintos.
EL EQUIPO DE MAKETECA
Maketeca, como ya decía anteriormente, lo forman los estudios Mimaia y JAHD. No obstante, la red de trabajo es mucho más amplia que esta. Expertos en modelado 3D, impresión 3D, retoque digital, corte láser, CNC, carpintería, etc. afrontan cada proyecto para que sea único. Contamos con un gran equipo y otros grandes colaboradores para llegar al más mínimo detalle en nuestros trabajos.
Podéis seguir a Maketeca en nuestro perfil de Instragram. En él tenéis una composición de imágenes y vídeos con los que conoceréis mejor lo que este equipo es capaz de hacer. La minuciosidad y la atención al detalle está en cada una de esas muestras de dedicación.
Volver